miércoles, 13 de mayo de 2020

¿Qué es lo que me das y que yo no puedo darme?



Lo que detallo a continuación son necesidades genéricas que se activan, potencian, y salen a la superficie cuando el vínculo empieza a crearse. Necesidades que traemos desde etapas iniciales de nuestra vida, los vacíos creados a partir de abandonos, traiciones y rechazos.

En la pareja, ambos, vienen marcados por las necesidades creadas por las heridas de la niñez, si ahora estás en una relación no significa que tengas que romper la relación o aislarte, lo que si tenemos que hacer es entender el porque del sufrimiento o dolor en la relación, quizás ayer o hace unos días venía todo bien y luego, boom, sin entender el porque de actitudes o ciertos movimientos. Dichas reacciones solo es un reflejo de los miedos que están el interior de cada uno.

Ahora vamos a buscar las cosas que no permito darme.

-ATENCIÓN: Es como levantar las manos y gritar ¡Acá estoy, mírame! Si consigo su atención ya tengo la seguridad de que existo, tengo la certeza que aquí estoy, y luego yo puedo tener una referencia que me da un sentido de pertenencia.

Esta necesidad está activa en ambos, pero respeta un orden a la hora de manifestarse, no puede ejecutarse al mismo tiempo en ambos, uno actúa como el proveedor y el otro hace de demandante.

Genera en el vínculo una constante dependencia, a hacer cosas que muchas veces no queremos hacer o no tenemos ganas, nos lleva a corrompernos ya que por miedo a perder nos condicionamos a corresponder esta necesidad que está presente en ambas partes. Esta actitud lleva a invertir mucha energía en la relación, y a la larga trae desgaste y a perder el sentido a algunas cosas que antes eran lindas para luego entrar en la rutina.

-SENTIDO DE IMPORTANCIA: Al no haber tenido la atención suficiente en tu niñez, real o imaginaria, sentimos que no somos lo suficiente, que algo malo tenemos, que el error esta en nosotros, entonces, estamos en la constante búsqueda de sentirnos importante y generamos una huella en nuestra energía de estar demandando mayor dependencia, obligar a la vida misma a que sepa y entienda que necesito su cercanía para que me proteja, me haga sentir seguro, y me provea el amor que necesito.

En una polaridad, consciente o inconscientemente siempre estoy en primer lugar, egoísmo puro, actitudes como: primero veo que yo salga favorecido, la otra parte no puede ser más importante que yo, no puede triunfar más de lo que yo he logrado, y menos brillar, tengo que tener la certeza de sentirme importante en su vida, y de no ser así, buscar las alternativas para llegar a ese objetivo.

En la otra polaridad, tengo la necesidad de hacer creer o de creerme que el otro es más importante que yo, que la otra persona esta en primer lugar, ya sea porque en esta polaridad sea una persona insegura, desvalorizada o quizás con una necesidad aguda relacionada con la salud, trabajo o algo  que la pareja tiene y coincide con mi necesidad.

-SENTIDO DE PERTENENCIA: Es un programa que está en nuestra biología, la pertenencia siempre nos da seguridad y tranquilidad. Cuando vivimos una experiencia que atenta con nuestra permanencia en nuestro grupo familiar por ejemplo, sentimos que quedamos solos, en el abandono total con miedo y pánico a morir, empezamos a buscar un lugar o persona que nos de nuevamente esa seguridad y tranquilidad.

La necesidad de pertenencia en la pareja nos lleva a querer todo para uno mismo, no se puede compartir, ambas partes se convencen, con menor o mayor intensidad, que la otra persona es de su propiedad, esa persona solo puede estar con otras personas que te pueden dar la seguridad de no perderla o que te cambie por otra. Se empieza a privar de gustos y cosas que hacían antes de iniciar el vínculo. Como abandonar las amistades y creer que tu pareja es tu único mundo, que no hay nada más.

-SENTIDO A LA VIDA: El vacío en primera instancia pueda ser igual a tristeza por la soledad que viene a visitarnos de forma constante. Automáticamente huimos a la sensación de sentirnos vacíos, porque hay oscuridad, silencios, una nada profunda, y eso a la mente le aterra, no le gusta y es entonces, que necesita llenar sus vacíos atrayendo al sexo opuesto para encontrar nuevamente la calma, y como la autoestima sube porque alguien nos miró, viene un nuevo gusto hacia la vida, hay una energía que nos impulsa un poco más, a movernos desde donde estoy. Vuelvo a posicionarme en la vida.

Muchas veces permitimos que la pareja sea el motivo por el cual estoy llevando a cabo alguna acción, tarea o trabajo, ese no es el problema, ya que si en primera instancia fue el motor para posicionarme en donde quiero estar, bienvenido sea y muchas gracias por la ayuda. Pero si a mi pareja la convierto en una dependencia para encontrar el sentido a las cosas y realizarme, entonces ahora sí estoy en problemas, porque si la pareja ya no está a mi lado pierdo el sentido a seguir haciendo lo que me había propuesto o incluso a vivir, y todo pasa a convertirse en dolor y constante pérdida.

También puedes escuchar la publicación:

Publicar un comentario

Whatsapp Button works on Mobile Device only