Nueva Medicina
Germánica, es un nuevo modelo o paradigma creada por el Dr. Hamer, médico alemán.
Pudo comprobar y definir que
en cada síntoma se encontraba una solución biológica del cuerpo y que correspondía
a una situación traumática. Definió la
relación psique, cerebro y órgano. Se
establecieron las 5 leyes biológicas como respuestas que da el cuerpo ante un
hecho traumático. El conocimiento de estas 5 leyes nos ayuda a buscar cual fue
el hecho traumático, para luego, poder solucionarlo y así, poder activar la
homeostasis del cuerpo hasta lograr la
superación de cualquier inestbilidad en el mismo.
En el ritmo normal que tenemos los
humanos, durante el día estamos activos con un cierto nivel de estrés para
afrontar las cosas del día a día, y por la noche nos relajamos, dormimos y
recuperamos el desgaste que ha sufrido el cuerpo durante el día.
Cuando vivimos un hecho traumático
entramos en lo que se denomina un conflicto activo, es cuando la persona se
pone en alerta, en estrés, no un día sino muchos días y muchas noches, es en
ese momento cuando nos ha pasado algo grave y estamos días y noches dándole
vueltas al problema que tenemos, no dormimos, no descansamos, podemos tener los
pies y manos más fríos, esto describe que el individuo está en un conflicto activo.
En la fase de curación, cuando el
individuo ya resolvió su conflicto a nivel psique, puede durar varios días con
síntomas de cansancio, mucho sueño, aparecen síntomas más molestos como fiebre,
gripes, todo los síntomas que terminen en itis, otitis, cistitis por ejemplo.
Existen hechos traumáticas que el individuo no puede o no va a resolver nunca, es entonces que se tiene que aprender a vivir con ello bajando la masa conflictual, porque si el conflicto es muy grande el individuo pasa por un desgaste físico agudo, y la fase de curación también es más severa.
El gato y el ratón:
Cuando el gato ve al ratón ve un alimento,
se lanza a cazarlo pero el ratón cuando
ve al gato él tiene un hecho traumático, en el instante que se gira y ve al
gato interpreta que está en peligro de muerte, por la tanto debe correr,
escapar. Entonces, se genera el shock o DHS en ese instante que ve al gato, no
puede darse el tiempo de pensar en qué alternativas tiene, solo existe un
conflicto y, por lo tanto, tiene que huir. En estos momentos el ratón tiene un
conflicto activo y pasa por una serie de cambios para favorecer a esa a huída, se
realiza en los alvéolos pulmonares del ratón, trabajarán más, proliferarán para
poder captar más oxigeno y poder correr mejor y más tiempo. Cuando el ratón
encuentra un lugar donde se puede esconder entra en vagotonía o fase de
curación, al detenerse la persecución su cuerpo esta estresado, cansado, y si el
desgaste fue intenso y largo la recuperación también será igual.
En la fase de curación tienen que
recuperar todos los tejidos que se desgastaron y los alvéolos que ya no
necesita que se proliferen, empezarán a degradarse, y poco a poco va volviendo
a la normalidad.
Las 5 leyes nos explican la causa, el
desarrollo, y la curación natural de los síntomas. Sabiendo que órgano está
afectado podemos saber qué conflicto vivió la persona y poder llegar a través
de alguna terapia a la resolución de esos conflictos.
Este nuevo modelo nos hace responsable de
nuestra salud, y nos hace entendernos, ya que podemos ver que situaciones
vivimos y como podemos ir mejorándolos.
Publicar un comentario