miércoles, 13 de mayo de 2020

La soledad consciente


Es cuando aceptamos y nos hacemos cargo de esa falta de realización, de auto-valoración, de auto-aceptación y de auto-confianza , es empezar a vernos tal cual somos, y desde ahí iniciar un nuevo proceso para vivir en pareja o solos.

Es una actitud de responsabilizarte, sin culpas, de lo que te corresponde sanar, limpiar, e integrar en ti aquellas heridas y traumas que has experimentado a lo largo de tu vida. Es una actitud de no echar culpas al entorno, a tus padres, a la vida misma por lo que te ha tocado. Sino que es, desde el lugar donde te encuentras, empezar a aceptar lo que es, lo que hay, y a renunciar a todo aquello que has permitido en tu intimidad que te defina.

Es un camino que es necesario recorrerlo si deseas lograr cambios verdaderos en tu vida, y sobre todo en el área de la pareja. Desde que abres tus ojos hasta que los cierres para ir a dormir, tienes que estar en una constante auto-observación que te permita saber donde están tus puntos ciegos que permiten que sigas dependiendo de alguien para realizarte.

Cuando sabes qué te condiciona y doblega ante la pareja, entonces, ya puedes empezar a trabajarte, sin echar culpas ni responsabilizar a nadie por esas experiencias sino, que te vuelves más tú, y desde ese espacio, permites  que lo que tenga que venir entre en ti, para que puedas, de frente, verlo y entender de donde viene esa cuestión sin resolver. Estos es la aceptación, es así como recuperas todas tus partes que dejaste olvidadas en algún proceso inconsciente.

La integración de tus partes o sub-personalidades te vuelve poderoso, te llena de vitalidad, empiezas a moverte por ti mismo y ese entendimiento te llena de éxito por lo que eres y no por lo que tienes.

También puedes escuchar la publicación:

Publicar un comentario

Whatsapp Button works on Mobile Device only