sábado, 26 de junio de 2021

Cómo desarrollar la intuición

 

Si quieres hacer de tu intuición un mecanismo más vivo, dale personalidad. Imagínatelo como lo que  puede ser, una voz directa desde tu subconsciente que te intenta transmitir algo que necesitas saber.  Puede que no desees oír voces en tu cabeza, o que temas realmente oírlas para que no te tachen de loco,  pero eso no tiene por qué saberlo nadie. Grandes personajes de la historia han contado en sus biografías  que las grandes decisiones que han tomado en sus vidas han estado siempre apoyadas por un fuerte  sentimiento de que esa era la decisión correcta, o incluso que sentían u oían indicaciones de qué camino escoger. Sócrates dijo que siempre tenía una voz que aunque nunca le decía qué decisión tomar, siempre le apartaba de aquellas que no le eran convenientes.


¿Cómo podemos mejorar ese canal de comunicación y reforzar esa recepción de información? 

– En estado de relajación procura ser consciente de las impresiones que recibes a través de los sentidos  y de tus sensaciones internas. Se trata de aprender a prestar atención a las sensaciones que recibimos constantemente y de las cuales pasamos olímpicamente en nuestro día a día. Por ejemplo: oigo tal  sonido, percibo tal aroma, tal sensación, etc. Aprende a notar todo lo que llega a ti a través de tus  sentidos para darte más margen a la hora de descubrir esa posible comunicación de tu subconsciente.


– Formula preguntas: La intuición siempre está a nuestro servicio, y es posible hacerle todo tipo de preguntas. Eso sí, las cuestiones han de ser concretas o la respuesta se podría interpretar de varias maneras. En todo caso, la intuición siempre contesta y sobre todo, nos da las respuestas que mejor nos  sirven y ayudan en cada momento de nuestra vida.


– Obtén respuestas: Escribe varias preguntas en diferentes papeles, y después, con los ojos cerrados,  elige una al azar. Inmediatamente después, sin dar tiempo al pensamiento racional a interferir, repite en  voz alta todo lo que sientes o percibes. Es importante grabar o que alguien anote lo que digas. El truco  consiste en no callar nada que venga a la mente. Si ésta se queda en blanco, hay que respirar hondo,  concentrarse en una de las sensaciones y dejar que nos lleve a otra. Luego analiza tus impresiones y  trata de hallarles un significado. Por último, mira el papel elegido y descubre la pregunta a la que has  contestado. Es mejor no saber a qué se responde al hacer el ejercicio, pues así la mente consciente no  bloqueará el proceso.


– Interpreta los mensajes: Para descifrar el significado de tus impresiones, analízalas detenidamente. Busca similitudes entre las palabras y pregúntate qué quieren decir para ti. Utiliza la asociación de  ideas. Si la intuición se ha manifestado mediante imágenes o símbolos, como ocurre en los ejercicios de visualización, entonces intenta averiguar qué significan éstos para ti, o conviértete en el propio símbolo para ver qué sientes así.


La intuición, como todo, requiere entrenamiento y práctica. En realidad, solo requiere que se le preste atención y se actúe según su consejo, pues ello refuerza el hábito de escucharnos a nosotros mismos a  un nivel más interno y más inconsciente donde existen respuestas y conocimientos que no tenemos a  nuestra disposición en la mente agitada de nuestras horas de vigilia. Es el hecho de reconocer el  mensaje y actuar sobre él lo que envía de vuelta una señal de reconocimiento al subconsciente que  indica que básicamente estamos aceptando este canal como una vía importante de recepción de  información. 

Whatsapp Button works on Mobile Device only