Desde el enfoque de la Nueva Medicina Germánica :
Cuando se
estudia un tema determinado, siempre conviene conocer a fondo los fundamentos
de ese tema, es decir, los principios e ideas esenciales que lo constituyen, ya
que sobre ellos se erigen y articulan todas las ideas posteriores (aun las más
complejas y avanzadas) del tema o disciplina en cuestión. En el caso de la
Nueva Medicina Germánica, los fundamentos lo constituyen sus 5 LEYES BIOLOGICAS. Pero dentro de ellas, existe un concepto o idea mucho más
esencial, del cual depende la comprensión de dichas leyes biológicas. Ese
fundamento o pilar esencial de la NMG es el Síndrome Dirk Hamer (SDH o DHS), y
a él le dedicaremos este artículo.
El Síndrome Dirk Hamer se encuentra definido en el
primer criterio de la primera ley biológica de la NMG (Ley férrea de los
programas especiales) de la siguiente forma: "Todo cáncer ó enfermedad
equivalente al cáncer se origina de un SDH (Síndrome de Dirk Hamer), que es un
choque serio, agudo, altamente dramático y vivido en soledad, que toma al individuo
de manera completamente inesperada. El choque del conflicto ocurre
simultáneamente en la psique, el cerebro y en el órgano correspondiente"
Varias son las ideas que debemos desarrollar aquí:
1) El DHS es:
-Un choque o shock serio (importante, relevante).
-Agudo y dramático, es decir, que es un shock
súbito y penetrante a nivel emocional, que nos afecta y conmueve directamente,
donde nos sentimos personalmente implicados.
-Vivido en soledad y aislamiento, es decir, es un
impacto que, al tomarnos desprevenidos o a "contrapié" (ver siguiente
punto), lo experimentamos en completo aislamiento o soledad emocional y
existencial, en el sentido de que no podemos compartirlo con nadie, sino que
debemos cargar con él nosotros solos.
-Es inesperado, en el sentido de que no estamos
preparados para su llegada, y es por ello que nos sorprende "a contrapié",
sin capacidad de reacción alguna. Este punto es clave, ya que si tenemos tiempo
de prepararnos ante una situación, no se producirá el DHS.
2) El DHS es un
descubrimiento propio de la NMG, que la separa completamente de la psicología y
sus diferentes corrientes. Es por esto que interpretar el DHS a la luz de la
psicología limitaría mucho su comprensión, ya que el DHS si bien se manifiesta
en la psique, también lo hace en el cerebro y los órganos, por lo que se trata
de un evento biológico especial que desborda los límites de la psicología.
3) El DHS no
debe confundirse con el conflicto biológico, aunque están íntimamente
asociados. En rigor, el conflicto biológico es consecuencia del DHS. Expresado
en otros términos, el DHS es un evento activador de un programa especial, y
este programa se manifiesta a nivel de la psique en forma de un conflicto
biológico, a nivel del cerebro en forma de un Foco de Hamer y a nivel del
órgano en forma de una alternación celular o funcional (según la hoja
embrionaria correspondiente).
Esta distinción es crucial desde un punto de vista
teórico-científico, y de una comprensión rigurosa de la NMG. Cuando uno dice
por ejemplo "el adenocarcinoma de pulmón es causado por un conflicto de
miedo a la muerte", en rigor estamos hablando de un programa especial que
fue activado por un DHS que, al experimentarse súbitamente, se asoció (en
fracciones de segundo) a la muerte, causando en la psique un conflicto activo
de miedo a la muerte (preocupación constante por la muerte propia o ajena), un
Foco de Hamer en una zona concreta del tronco cerebral, y una proliferación
celular de los alveolos pulmonares.
Es por esto que es correcto decir "Un conflicto
de preocupación o de pelea causa un cáncer de seno", siempre que se
entienda que, en rigor, es el DHS el que activó el programa especial del cáncer
de seno, el cual incluye como manifestación a nivel de la psique el conflicto
de preocupación o de pelea (al tiempo que incluye otras manifestaciones
específicas a nivel del cerebro y del seno como tal).
Mas sobre esto en el siguiente punto.
4) El DHS
determina el tipo de programa especial activado. Esto está formulado en el
segundo criterio de la primera ley de la NMG en la siguiente forma: "En el
momento de un SDH, el (los) contenido(s) del conflicto determina(n) la
localización del Foco de Hamer (HH) en el cerebro y la localización del cáncer
o enfermedad equivalente al cáncer en el órgano".
En rigor, debemos decir que es el DHS el que
determina el contenido del conflicto (y el tipo de programa especial de
enfermedad). Como lo ha señalado el Dr.Hamer: "los conflictos no existen
por sí mismos, sino que cada conflicto tiene una forma muy determinada que se
define en el mismo instante del Síndrome Dirk Hamer. La forma del conflicto se
genera por vía asociativa, es decir, por coordinación instintiva de ideas que
generalmente escapa al filtro de nuestra razón"
El DHS determina el contenido del conflicto y el
tipo de programa especial en una forma asociativa, que se produce en el mismo
instante del shock. Comprender este punto es absolutamente esencial, y quien
comprende esto habrá entendido el aspecto más importante de la NMG (según mi
estimación, más del 80% de la gente que dice conocer la NMG comprende mal este
punto; y esta mala o imperfecta
comprensión es la causa principal que genera malentendidos o dificultades
conceptuales posteriores, ya que como mencionamos antes, el DHS es el
fundamento de la NMG, y quien comprende mal el fundamento de algo está propenso
a comprender mal también toda la información posterior que se construya sobre
tal fundamento).
Un conflicto
biológico (que surge a consecuencia de un DHS), no es algo que
"decide" una persona en base a una reflexión intelectual. El DHS
ocurre en una forma tan súbita, tan repentina, tan inesperada, que no da tiempo
de reflexionar, y en fracciones de segundo ya se determinado el colorido del
conflicto y el tipo de programa especial activado. Una vez activado este
programa especial, la persona podrá reflexionar o juzgar su vivencia en la
forma que quiera, pero ya el DHS habrá determinado el programa en curso (con
todos sus raíles o circunstancias acompañantes).
La importancia práctica de esto es que al momento
de examinar la psique de un enfermo, debemos intentar remontarnos y reconstruir
el instante específico del DHS (y no solo las ideas o pensamientos que, en el
momento actual, expresa la persona sobre su conflicto). Como lo ha señalado el
Dr.Hamer: "Así pues, en cada caso de enfermedad debemos intentar
reconstruir escrupulosamente el Síndrome Dirk Hamer, con todos sus agentes y
consecuencias. Debemos retroceder hasta la situación específica de aquel
momento. Es sólo a partir de aquella situación que podremos comprender por qué
el problema ha constituido para alguien un conflicto biológico. Por qué razón
fue tan dramático. Por qué el afectado estaba tan solo en aquellos momentos.
Por qué nadie había podido compartirlo con él, y por qué el problema provocaba
en él un conflicto activo. Es decir, que la persona en cuestión no podía
escoger entre dos opciones que se le ofrecían o no tenía ninguna posibilidad de
reaccionar ante el problema" Adviértase como en la cita anterior, el Dr.Hamer
habla de una "situación específica" en la que se produjo el DHS.
El Dr.Hamer no está diciendo "hay que
comprender los pensamientos actuales que mantienen el conflicto de la
persona", sino comprender el momento exacto del DHS (que no es un fenómeno
psicológico-intelectual, sino biológico). Esto último, repito, es uno de los
errores más frecuentes en personas que dicen conocer la NMG, las cuáles no
captan la naturaleza biológica del DHS porque lo interpretan en términos
psicológicos.
Esto explica lo irrelevante de las objeciones que
plantea mucha gente cuando dice "No creo que Hamer tenga razón, porque los
animales no piensan y sin embargo sufren de cáncer"; o "existen bebés
con cáncer, y ellos no pueden pensar todavía, por lo que no pueden hacer
conflictos".
Quien afirma estas cosas simplemente muestra que no
ha comprendido absolutamente nada de los fundamentos de la NMG. Sus objeciones
van dirigidas a una "interpretación psicológica" arbitraria de la NMG
que no existe en la literatura del Dr.Hamer, y que solo existe en la mente del
desinformado crítico.
Lo que probablemente causa esta frecuente confusión
es el hecho de que el DHS y el conflicto biológico, si bien son esencial y
conceptualmente diferentes, está directamente asociadas en el tiempo en una
relación directa de causa-efecto. Es decir, no hay una delimitación temporal
entre el DHS y el conflicto, sino que en el mismo instante del DHS se produce
el inicio del conflicto. Pero como hemos visto, el DHS solo dura un instante
(fracciones de segundos), mientras que el conflicto se desarrolla a lo largo
del tiempo (pudiendo durar muchos años, incluso toda la vida como ocurre a
veces en los conflictos en balance, sobre todo aquellos adquiridos en la
infancia; o en casos de constelación esquizofrénica-combinación de conflictos).
Esta rigurosa comprensión del DHS también muestra
lo engañoso de la afirmación según la cual "La NMG plantea que toda
enfermedad deriva de un Síndrome único". En rigor, esta afirmación es
falsa porque la NMG reconoce la existencia de enfermedades derivadas de causas
diferentes a un DHS (ej: por un traumatismo, envenenamiento, etc.). Lo que la
NMG plantea es que las enfermedades que forman parte de un programa especial
derivan de un DHS, pero que éste no tiene siempre el mismo contenido. Plantear
que un DHS es "único" puede dar una idea simplista y errada sobre los
procesos causales de la NMG, ya que si bien el DHS tiene características
generales que siempre están presentes, de él derivan contenidos varios y
distintos (que producen efectos diferentes), los cuáles a su vez generan múltiples
programas especiales de enfermedad.
Es por esto que un DHS que produzca un programa
especial con un contenido de miedo a la muerte, es diferente (en cuanto al
contenido) a uno que produzca un programa especial de desvalorización. Este
simple hecho refuta la idea de que la NMG plantea "una sola causa"
para el cáncer u otras enfermedades. Lo que la NMG plantea es que los programas
especiales tienen en común la existencia de un DHS en su origen, y que estos
programas están regidos por 5 LEYES BIOLOGICAS. Pero el contenido de ese DHS no
es uno, sino varios, siendo cada uno de ellos causa de un programa especial
distinto y diferenciado.
5) Otro aspecto
importante es que los raíles (circunstancias acompañantes o estímulos
presentes) se determinan en el momento del DHS, no durante la vivencia del
conflicto biológico activo. Por tanto, para conocer los raíles específicos de
un caso, es esencial remontarse al instante preciso del DHS, no inferirlo mediante
especulaciones intelectuales que, a posteriori, se juzguen como la posible
causa de los raíles, ni tampoco juzgarlos únicamente en función de las ideas o
pensamientos que exprese una persona durante su conflicto activo.
6) Otro punto
pertinente en este análisis, es que si bien el conflicto biológico es
consecuencia de un DHS, no significa que el conflicto sea "solo" una
consecuencia más, ya que dicho conflicto biológico determina causalmente la
evolución (no el origen) del programa especial. Es decir, el DHS origina el programa
especial, pero la evolución de éste depende del conflicto biológico (esto es,
de los fenómenos que ocurran en el nivel de la psique de ese programa
especial). Esto está formulado en el tercer criterio de la primera ley biológica
de la NMG en la siguiente forma: "El desarrollo del conflicto determina el
desarrollo exacto del Foco de Hamer (HH) en el cerebro así como el desarrollo
exacto del cáncer o la enfermedad equivalente al cáncer en el órgano" .
Adviértase que no se está diciendo "el
desarrollo del DHS" (ya que éste no se desarrolla, sino que se produce
súbitamente, durando solo un instante, como activación de un programa
especial), sino "desarrollo del conflicto". Este conflicto, aunque
activado por un DHS, tiene un rol causal y modulador del programa especial, ya
que la intensidad de tal conflicto determina la intensidad de la manifestación
del programa especial en el plano del cerebro y de los órganos. También, la
solución de tal conflicto, provocará los cambios correspondientes en el cerebro
y los órganos.
Una analogía final, algo imperfecta pero bastante
útil, podrá ilustrar estas relaciones entre un DHS y un conflicto biológico.
Usaré los conceptos de DHS y programa especial no en el sentido biológico que
les confiere la NMG, sino en un sentido figurado aplicado a una cuestión
social. Esto es solo para los efectos de esta analogía. Imagine que usted está
acostado tranquilamente en su casa viendo la TV, y súbitamente siente un intenso
olor a fuego, y al salir de su habitación, constata que media casa está en
llamas.
Este evento constituye una emergencia que lo tomó
"a contrapié", lo sorprendió completamente desprevenido. Ante tal
situación imprevista de incendio, usted activa inmediatamente (DHS) un programa
especial destinado a apagar dicho incendio, y este programa especial incluye
como una de sus manifestaciones la intervención de los bomberos. Sería un error
confundir el incendio imprevisto y su llamado de emergencia con la actividad de
los bomberos, ya que se trata de dos fenómenos esencial y conceptualmente
diferentes, pero asociados causalmente en el sentido de que la intervención de
los bomberos es consecuencia de haber usted caído en cuenta de que la casa se
incendia y de haberlos llamado (DHS). Adviértase que usted llama a los bomberos
una sola vez, no en forma constante. Una vez que ellos reciben la llamada y le
informan que irán a su casa, usted simplemente espera su llegada. Sería absurdo
que siguiera llamándolos por teléfono mientras ellos están ya realizando su
actividad de apagar el fuego y de salvarle la vida. La llamada se realizó y
cesó (ya cumplió su función de activar el programa especial), y lo que ahora se
desarrolla es el programa especial (actividad de los bomberos) destinado a
apagar el fuego. (Que ese programa especial se eficaz o no en el caso
específico dependerá de muchos factores, como la maginitud del incendio, la
eficacia de los bomberos, etc.
Nada de esto afecta el sentido de tal programa
especial: el intento de apagar el fuego) Pero la actividad de los bomberos no
"solo" es una consecuencia de su llamado, sino que ellos también
desempeñan un rol causal sobre la eficacia de su intervención. Por ejemplo,
mientras mejor entrenados y equipados estén, más rápido llegarán a su casa, y
más probabilidades tendrán de apagar a tiempo el incendio. Una vez superado el
incendio, el programa especial de "apagar el incendio" se desactiva,
y por tanto queda desactivada también la actividad de los bomberos (al menos en
cuanto a su caso) que era una parte de ese programa especial. Esto produce una
"fase de curación" manifestada en la reconstrucción de su casa, la
reparación de los daños causados, etc. Como toda fase, esto llevará un tiempo,
y es posible, según las afectaciones producidas durante el programa especial
(ej: es posible que los bomberos hayan tenido que destruir una parte de su casa
para poder rescatarlos a usted y su familia), que hayan daños irreversibles e
irreparables, o que cuesten mucho dinero y tiempo reparar.
Esta analogía simple (e imperfecta) sirve al menos para ilustrar en modo aproximado como la situación puede enfocarse según los conceptos diferenciados, pero vinculados, de DHS, conflicto biológico y programa especial. El punto es comprender que no se trata de los mismos fenómenos, aunque estén íntimamente asociados e influenciados. Como señalé anteriormente, comprender a la perfección el Síndrome de Dirk Hamer (DHS) es el prerrequisito esencial para dominar a fondo la NMG. El tiempo que dedique en profundizar y reflexionar sobre la naturaleza del DHS le rendirá sus frutos cuando explore los aspectos más avanzados y difíciles de este descubrimiento.
Fuente: desconocido.
Publicar un comentario